Aunque salimos temprano, desde el camping en Arenas de Cabrales hasta Fuente De, hay un buen trozo de carretera, por lo que llegamos al teleférico demasiado tarde y en estas fechas veraniegas hay colas de espera en todas partes.
Tras casi una hora esperando, subimos en el teleférico que nos llevo hasta la estación de El Cable desde donde salen las rutas mas conocidas. La ruta que hicimos no tiene ningún misterio, es la misma ruta que ya hice hace 2 años pero con otra compañía y a tope de niebla.
El recorrido comienza por una pista que sube hasta unas antiguas minas. Al poco rato la pista, ya impracticable para vehículos, gira a la izquierda y tan solo hay que seguir la senda bien marcada que va subiendo entre pedregales. Llega un punto donde está señalizado el desvío hacia el refugio Cabaña Verónica o al collado de Horcados Rojos que es donde iremos.
Poco antes de llegar al collado, desde donde ya se obtienen unas magnificas vistas del Urriellu (Naranjo de Bulnes) y al contrario de la mayoría de la gente que llega hasta allí a modo de mirador, giramos hacia la izquierda para empezar la subida al Tesorero 2570 m.
Tras un rato entre peñascos, pedregales y alguna que otra pequeña trepadita llegamos a la cumbre donde el fuerte viento nos hizo bajar rápidamente a una zona más segura donde picar algo y comenzar la bajada. Ya de bajada pensamos en subir también a la Torre de Horcados Rojos 2506 m. la cumbre que teníamos enfrente, no parecía nada difícil y estaba justo ahí delante, sin embargo al ver la senda de subida y bajada a la cumbre mis rodillas me recordaron quien manda. Es una subida fuerte, no creo que hubiera tenido problema, pero la bajada tan fuerte y pronunciada me hubiera dejado hecho polvo y aun quedaban rutas pendientes otros días.
Fuimos bajando hasta la zona del collado y hasta el cruce, donde decidimos ir a comer al refugio de Cabaña Verónica, donde lamentablemente ya no está su guarda Mariano. Este pasado mes de marzo debido a problemas pulmonares tubo que ir al hospital y tras un largo tiempo hospitalizado murió el pasado 27 de junio a los 57 años el Mariano, quien estuvo guardando el refugio durante 25 años, ayudando en rescates de turistas y montañeros accidentados, porteando nieve de los neveros para enfriar los refrescos, porteando también víveres para vivir allí todo el año y para los montañeros y curiosos que pasaban por allí. Actualmente se irán relevando varios amigos de Mariano en diferentes épocas del año para mantener en marcha el refugio por el que Mariano lucho tantos años.
Tras comer y descansar un rato comenzamos a bajar de nuevo hasta la senda que termina en la pista y que lleva directamente a la estación de El Cable, donde tras casi 2 horas de cola nos llego el turno para poder bajar en el teleférico. Si no hubiera sido por mis rodillas y el mal tiempo con nieblas y algún pequeño chaparrón que hubo esa tarde habríamos bajado por la senda hasta Fuente De.
Ver todas las fotos Tesorero y Cabaña veronica
Una ruta sencilla, sin muchas exigencias técnicas al ir por pistas y sendas bien marcadas. Únicamente exige conocimientos y experiencia en montaña al meterse en pedreras donde los accidentes y perderse es bastante mas fácil. La zona en verano es toda piedra y roca, en algunos momentos parece zona desértica u otro planeta, lo cual tiene su encanto. A la próxima intentaremos volver en invierno, cuando la nieve lo cubra todo y los Picos de Europa se muestren en su máximo esplendor.