Nasa World Wind

Se llama World Wind, y se trata de un software desarrollado por la NASA con diferentes mapas de satélite de todo el planeta.

Las fotos están tomadas desde varios satélites diferentes para obtener datos de una zona de forma diferente. Además simula algunos procesos climáticos o fenómenos naturales que se produjeron en algún momento determinado de la historia, como por ejemplo maremotos, erupciones volcánicas, terremotos, etc…

También es interesante para los aficionados a la meteorología. Se pueden ver mapas de temperaturas, mapas de precipitaciones, índices de vegetación, etc… de una determinada zona y durante un periodo de tiempo.

Pesa 170 Mbytes en un solo archivo ejecutable que se puede descargar libremente desde la web de Nasa World Wind, requiere directx y .NET instalados bajo windows, esperemos que se desarrolle una versión multiplataforma que haga uso de tecnologías mas estándar. Además pide RAM en grandes cantidades para cargar tantos mapas en memoria y moverlos con soltura. Al cabo de un rato navegando por el mundo, con 512 de RAM empieza a ir algo justo.

Por otra parte también pide procesador y sobre todo tarjeta grafica para mover toda la simulación en 3D del planeta. Ya que se puede acercar la imagen hasta nivel de tierra y ver los relieves de las montañas, las cordilleras, los picos etc.. en 3D. Puedes girar la imagen, alejarte, moverte por cualquier parte del mundo de una forma rápida y sencilla con el ratón.

Muy recomendable si tienes equipo para moverlo con soltura, además de buena conexión a Internet, ya que el paquete de 170 Mb lleva un mapa mundial general, siendo necesaria conexión a Internet para que se descarguen los mapas de una determinada zona cuando acercas el nivel de zoom. Estos mapas se van descargando de los servidores de la nasa y se van almacenando en la cache del disco duro para acelerar la visualización de mapas cuando vuelvas a pasar por una zona ya descargada.

En fin, un programa con bastante posibilidades y realmente divertido. Esperemos que liberen mapas con un mayor nivel de detalle como los de algunas ciudades y zonas de estados unidos o como los del recién terminado Keyhole (a ver si lo pruebo un día de estos) y añadan al programa opciones para trabajar con receptores GPS, eso ya seria lo max.

De momento solo para el territorio español tenemos el Sigpac del ministerio de agricultura y pesca. No es lo mismo ni mucho menos, ya que esta orientado para otro uso, pero también es muy útil.

Existe también un FAQ en ingles eso si, para sacarle el máximo provecho a la aplicación.

Actualización: ya hace tiempo que este proyecto fue abandonado. Hoy en día la mejor y casi única opción es Google Earth

También te puede interesar

Scroll al inicio