Vuelta a la Sierra del Cabal

Hace algunas semanas recorrimos 18 Km enlazando varias rutas ya conocidas, varios PR señalizados y alguna que otra pista forestal por la zona entre Polop y Finestrat en los alrededores de el Ponoig y el Puig Campana. Fuimos con los compañeros del Club de Montaña Acclivis, guiados por Manolo Pomares quien se conoce la zona como la palma de la mano.

Cogiendo madroños
Cogiendo madroños

Quedamos en la conocida Font del moli, pero desde allí y con los coches seguimos hacia delante desviándonos por carreteras comarcales y caminos hasta que terminó el asfalto, desde allí comenzamos a caminar un pequeño tramo por pista y antiguos caminos hasta desviarnos por senda. La verdad es que la parte noroeste del Puig Campana es sorprendente, no esperábamos encontrar tanta vegetación, hongos y setas por casi todo el camino y aprovechamos para hincharnos a comer madroños que estaban en su mejor momento.

En el collado de Sacarets
En el collado de Sacarets

Desde aquí enlazamos con el PRV-289 a la altura del refugio J.M. Vera donde seguimos hasta el coll del Pouet donde almorzamos. Aquí nos desviamos subiendo hacia el collado de Sacarets para desde allí tener vistas de la zona de la Carrasca y el Sanxet. La senda transcurre entre fincas privadas, masías, campos de almendros y zonas de cultivo, algunas ya abandonadas pero otras todavía en uso. En la parte final de esta zona se encuentra el templo Budista de Polop en un entorno con paisajes preciosos entre pinadas, masias y montañas, desde luego eligieron bien el lugar.

Panoramica Masia
Panoramica Masia
Entre campos, el Cabal al fondo
Entre campos, el Cabal al fondo

Continuamos el recorrido por los pies de la cresta del Carrascal, unas impresionantes paredes de roca lugar habitual de escaladores, hasta llegar al Racó de les Tovaines, donde cogimos de nuevo pista de cemento entre campos de cultivo que nos llevo directos a la Casa de Deu (una casa de campo con sus terrenos). Aquí dejamos enseguida los campos donde se empezaba a recoger la oliva a mediados de octubre. Fuimos retomando la senda que sube al Ponoig ya sin campos y mas por monte con una fuerte pendiente hasta llegar al Collao del Llamp donde comimos rápidamente ya que se empezaba a cerrar el día y en poco rato nos vimos rodeados por la niebla.

Serra del Castellets
Serra del Castellets

Bajamos en un momento denuevo al Coll del Pouet, que estaba al lado para desde aquí deshacer el camino que hicimos por la mañana, hasta el refugio y de nuevo por senda en la zona umbría del Puig Campana hasta los coches.

Bajando del Collado del Llamp
Bajando del Collado del Llamp

Cansados, al menos los que estábamos en menos forma del grupo tras los 18 Km de continuo sube y baja durante todo el día y con 900m de desnivel acumulado que ya es bastante, nos fuimos al bar en Finestrat a tomar un algo y a comentar el recorrido. Desde luego que no me imaginaba que la zona diera tanto de si, conocer los caminos antiguos, sendas y demás es una gran ventaja, sobre todo no te atas a los PR señalizados y se gana en experiencia en montaña, orientación, algo de aventura, etc.. en resumen una gran satisfacción.

– Todas las fotos de la ruta

También te puede interesar

Scroll al inicio