El Teide, la cumbre más alta de España con sus 3.718 metros sobre el nivel del mar y que sin embargo no está en la península, además es un volcán… así nos lo contaron en el colegio de pequeños. Desde entonces he tenido ganas de subirla y conocer de primera mano este lugar situado en el Parque Nacional del Teide.
Lo primero es ponerse manos a la obra, fase de investigación. Vamos a ver que rutas podemos hacer, desde donde salir, tiempos, desniveles, recorridos, etc.. y para ello nada mejor que recurrir al ya veterano Wikiloc. Tan solo hay que hacer una busqueda rapida y facil donde enseguida encontramos centenares de opciones. Son rutas que ya han realizados otros montañeros y senderistas como nosotros, podemos confiar en que está bien marcada y en que los datos son correctos, además al haber tantos podemos contrastar los detalles y verificarlos. Ahora viene el arduo trabajo de elegir las que mejor se adapten a lo que tenemos pensado y a nuestra forma física viendo las distancias que marcan.
Error, demasiada paja donde buscar. Podemos estar durante horas y días para verlo bien y no sacar nada en claro, si primero no nos apoyamos en alguna guia o en alguna web con artículos de calidad, con experiencia real de la zona, o información oficial. Un buen lugar donde ver todo esto es aquí.
Tenemos a mano toda la información sobre el Parque, lo que podemos encontrar, el como llegar, el tema de los permisos y por supuesto rutas y senderos que tenemos en todo el parque nacional del Teide, así como información adicional para pasar la noche en el refugio. Tampoco olvidan consejos importantes para quienes no practican senderismo o suben a la montaña de forma habitual, lo que hay que llevar es tan importante como lo que no.
No solo cumbre, una vez vemos todo lo que da de sí el parque nacional, no podemos dejar de plantearnos algunas rutas más para conocer la flora, la fauna y toda la variedad que tenemos alrededor del Teide y de toda la isla de Tenerife.
Tras tener a mano todas las fuentes de información sobre el parque nacional del Teide que podemos necesitar, vamos definiendo nuestra actividad.
Lo primero es tramitar los permisos con suficiente antelación, deben ser para un día concreto y con la cola de espera que hay, no podremos cambiarlo si nos surge cualquier imprevisto o si ese dia sale mal tiempo.
Debemos plantearnos la forma de subir, cogiendo el teleférico o senderismo. Dependerá de nuestra forma física, tiempo disponible, etc.:
- El teleférico nos sube mas de 1000 metros en unos 8 minutos, lo que nos deja a un paseo de la cumbre. En este caso ojo con los cambios de presión atmosférica, el menor nivel de oxígeno, etc. ya que si no estamos acostumbrados puede producir mareos, nauseas, etc. es conveniente dejar un tiempo para aclimatarnos antes de seguir con la actividad. El precio es de 27€ y el horario de subida de 9 a 16h. Más detalles aquí.
- Si queremos hacer senderismo, disfrutaremos de una experiencia más plena y enriquecedora. Subir la montaña por nuestro propio pie, siempre que podamos, deberia de ser la forma mas adecuada. Cogeremos el sendero que sale de Montaña Blanca, donde tendremos por delante unas 6 horas de ruta. Puede que parezca mucho, pero controlando los tiempos se puede hacer sin problema la ida y la vuelta en el dia. También tenemos la opción de hacer noche en el refugio de Altavista a 3.250m. y salir temprano para llegar a la cumbre al amanecer. Muy importante, algo que ya sabrán quienes practican senderismo y montaña, llegar ropa cómoda, tanto de abrigo como para el calor, ya que el abanico de temperaturas que tendremos a lo largo del día será bastante variado, por supuesto calzado adecuado, protección para el sol y agua para ir bien hidratados en todo momento. En la web oficial de turismo de Tenerife tenéis todos los detalles.
¿Como llegamos? La opción autobús puede ser la mejor, así nos olvidamos de aparcar el coche, para ello disponemos de 2 lineas de autobús que llegan hasta la base del teleférico. La otra opción es el coche particular, con el que tendríamos mas flexibilidad de horarios y ademas podemos usar el parking gratuito que hay bajo la estación del teleférico.
¿Con qué forma de ascensión os quedáis? En mi caso para ir con los niños, deben de ser con la opción del teleférico, pero sin duda habrá que repetir cuando sean mas mayores y hacer la ruta de senderismo 😉