Quien dice a la montaña, dice a hacer senderismo o cualquier otra actividad al aire libre. Es mucho más importante de lo que parece ir adecuadamente equipados, ya que de esto puede depender el éxito de la salida o que sea todo un fracaso.
Debemos elegir lo adecuado a la actividad que vamos a realizar, al destino, a las condiciones meteorológicas y a la época del año. No solo debe ser adecuado, si no estar en buenas condiciones y aquí viene ahora lo difícil, elegir entre toda la variedad de productos, fabricantes, entender nomenclaturas, especificaciones y tener algo de experiencia para saber lo que llevarse en cada situación.
Hay que contar con un equipo mínimo para la mayoría de ocasiones, como mochila, botas, cantimplora, gafas de sol, etc. Después ya pasar a lo mas especifico, material técnico para actividades más especializadas, como por ejemplo botas de nieve, polainas, guantes de goretex, crampones, piolet, arnés.. y un largo etc.
Lo mejor es acudir a alguien de confianza, si estamos en algún grupo o club de senderismo / montaña, siempre habrá alguien a quien preguntarle. También podemos ir a la tienda de centro comercial habitual, donde nos comentaran un poco o lo que suelo hacer en mi caso, ir a una tienda especializada y de confianza, donde siempre me asesoran mucho más allá del simple producto y entramos en detalles de la actividad, los lugares, batallitas, etc. 😃Recuerdo una anécdota hablando de mochilas de montaña, en la que al final no me lleve ninguna por que no me hacia falta y ademas me aconsejaron con gran acierto el destino de las vacaciones de ese verano… ese día el vendedor no se llevó nada, pero me ha fidelizado como cliente de por vida.
Si vamos a una tienda donde nos asesoran mal o simplemente, elegimos por nuestra cuenta, podemos cargar con algo excesivo que luego sea contraproducente, por ejemplo una parka que abrigue demasiado para una actividad a no mucha altura o simplemente en una época del año que no hace frío. Es el típico caso que convierte la salida en un fracaso, tal y como comentaba al principio.
Hoy en dia todos compramos online, según el tipo de producto, según disponibilidad, según nos pille cerca o lejos y sobre todo según precio. Lo online no tiene por que estar reñido con la buena atención. Conozco tiendas clásicas o de centro comercial donde la atencion es pesima y te tratan de cualquier forma y tengo experiencias en tiendas online donde la comunicación previa a la venta es fluida y sin ningún tipo de problema, aportando incluso mucho mas valor que el de una simple compra. Mismo caso que cuando vamos a una tienda de confianza con alguien especializado. Y es que muchas veces son los mismos, una tienda tradicional que al mismo tiempo montan una tienda online.. al final lo que cuenta es el interés y el buen hacer de las personas que hay detrás.
Por todo esto y como conclusión final:
- Es importante elegir bien según lugar, época, condiciones y tipo de actividad.
- Dejarse asesorar por especialistas, ya sea en una tienda de tu ciudad o en una tienda online donde ofrecen un buen servicio de atención.