La ciudad de Granada, capital de provincia de la comunidad autónoma de Andalucía, está situada en el centro de la comarca Vega de Granada, a una altitud de 738 m, en una depresión intrabética formada por el río Genil y por el piedemonte del macizo más alto de la península Ibérica, Sierra Nevada.
Fué en su momento, capital del Reino Zirí de Granada, durante el siglo Xi, y del Reino Nazarí de Granada entre los siglos XIII y XV. Tras la toma de la ciudad por los Reyes Católicos, se mantuvo como capital del Reino castellano de Granada, que ya era una simple jurisdicción territorial y que se mantuvo hasta 1833, momento en que se produjo una nueva división provincial en España, todavía vigente.
Granada es una de las ciudades en que constituye un núcleo importante receptor de turismo, debido a sus monumentos y a la cercanía de su estación de esquí, así como a la zona histórica conocida como La Alpujarra y también a la parte de la costa granadina conocida como Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas cabe destacar en primer lugar, la Alhambra, como una de las más relevantes del país y declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y octava maravilla del mundo, junto con el Jardín del Generalife y el Albaicín (en el que se podrá observar en sus miradores el atardecer más bonito del mundo). También, su Catedral y la Capilla Real, no menos importante, que está considerada como la primera iglesia renacentista de España, donde destaca el monasterio de San Jerónimo.
En general, es una ciudad en la que todo aquel que la visite, puede pasar del siglo XV al siglo XXI en un mismo día. Todo ello pasando por las anteriores construcciones citadas, el parque de las Ciencias y el museo CajaGranada, saboreando la mejor cocina andaluza, con su Concurso de Tapas anual y su selección de restaurantes que le harán disfrutar de los mejores manjares de Andalucía, encontrarse con Federico García Lorca en su casa-museo, festivales de música y danza…. y con una amplia oferta hotelera para todos los gustos.
Para finalizar, personalmente lo que más me atrae de Granada es su macizo montañoso, que fue declarado en 1986 como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y en 1999 gran parte de su territorio fue declarado Parque Nacional por sus valores botánicos, paisajísticos y naturales. Es el macizo montañoso de mayor altitud de toda Europa Occidental después de los Alpes y cabe destacar también el techo de la Península Ibérica, con el Pico Mulhacén, de 3.482 m. Siendo un paraíso tanto para los practicantes del sky como del montañismo.
Granada, una ciudad que cautiva todos los sentidos de todo aquel que la quiera visitar.