Si te gusta la montaña tanto como a mí, habrás soñado en más de una ocasión con visitar los Picos de Europa. Majestuosas montañas, inmensos lagos, caudalosos ríos y paisajes de ensueño. Nada que envidiar a otros macizos de Europa.
Un lugar sagrado y admirado por todos aquellos intrépidos, senderistas y montañeros, que un día se animaron a recorrer sus caminos o a escalar sus paredes. Un lugar único que, amigo mío, no te puedes perder. Precisamente por eso, me he animado a escribir este artículo recomendándote alguna de esas rutas mágicas que te adentrarán en el corazón de estas altas montañas.
3 rutas inolvidables de los Picos de Europa
- Ruta hasta el Picu Urriellu
- Ruta del Cares
- Ruta a Bulnes
1.- Ruta hasta el Picu Urriellu
Tipo de recorrido: lineal
Duración: 3h (solo ida)
Acceso más fácil: se asciende desde los pies del Collado de Pandébano, al cual accederemos por pista desde el precioso pueblo de Sotres para después seguir las indicaciones Pandébano/ Refugio Vega de Urriellu.
Salvo en invierno, este camino no presenta gran dificultad. En días despejados, a medida que avanzamos en la ruta y ganando altura, veremos asomarse por la misma al imponente Picu Urriellu, junto al que se encuentra el refugio de Vega de Urriellu.
Importante: precaución en el último tramo, ya que nos encontraremos con una pendiente muy marcada y con múltiples zigzags hasta Vega de Urriellu.
Acceso más difícil: se asciende desde Poncebos por la Ruta de la Reconquista hasta el pueblo de Bulnes (mejor explicado en la ruta 3 a Bulnes) para afrontar desde él la subida a los pies del Picu Urriellu. Encontraremos grandes desniveles por el camino por lo que solo te la recomendamos si eres un montañero experimentado.
2.- Ruta del Cares
Tipo de recorrido: lineal
Duración: 6h 30 minutos.
Es una de las rutas más populares y conocidas de Picos de Europa. Caminaremos siguiendo las aguas cristalinas del río Cares durante unos 10 kilómetros entre las localidades de Caín (León) y Poncebos (Asturias). A lo largo del recorrido, nos encontraremos con estrechas pasarelas y túneles excavados en la misma roca rodeados por imponentes paredes de roca caliza. El camino está bien señalizado por lo que no hay pérdida.
La única pega, por poner una, es la distancia en ida y vuelta, que acumula un total de 21,9 km. Hay quienes cogen el autobús para evitar los 10 kms de la vuelta.
3.- Ruta a Bulnes
Tipo de recorrido: Lineal
Duración: 2h 30m (ida y vuelta)
Bulnes es uno de esos rincones perdidos entre los Picos de Europa que con solo posar un pie te enamora. Cuenta con unos 50 habitantes y sus casas de piedra. La naturaleza es, sin duda, la gran protagonista. El famoso Naranjo de Bulnes y el Picu Urriellu están a solo 4 o 5 horas de este pueblo.
Acceso fácil y cómodo: coger el funicular que lleva hasta el pueblo
Acceso más difícil: la ruta se inicia desde Poncebos. Desde allí, tendremos que seguir en dirección al puente de la Jaya y desde él, tomar el sendero que asciende a través de la Canal del Texu. Empezaremos a ganar desnivel a través de continuos zigzags hasta llegar a la salida del funicular. Una vez allí, solo nos quedará recorrer un siempre y agradable paseo hasta el pueblo de Bulnes.
Preparando el viaje a Asturias
¿Por qué no combinas esas escapadas a la montaña con una visita a la ciudad? En verano, Gijón es uno de mis sitios preferidos. Aunque la población crece con la llegada del calor, no es mucho el bullicio. Sus playas urbanas, lo verde del paisaje y sus innumerables planes son sus mayores atractivos.
A la hora de moverse por la región, muchos optan por el servicio de alquiler de coche en Gijón barato de guppy. Es perfecto para moverse por la ciudad, pero también para disfrutar de mayor autonomía en esas escapadas a la montaña.
Lo mejor de todo, es que la flota de vehículos es 100% eléctrica, lo que significa que es respetuosa con el medioambiente, algo que valoramos mucho los montañeros. Si queremos que ese Paraíso Natural que es Asturias se conserve con el paso del tiempo, debemos optar por medios de transporte más sostenibles.
Este viaje lo hemos empezado en Asturias, pero ¿qué tal si lo acabamos en Cantabria? Los Picos de Europa también se extienden por esta otra Comunidad Autónoma con más rutas con las que sorprendernos.
El viaje entre Asturias y Cantabria lo podemos completar en uno de los vehículos guppy que comentaba antes. La compañía opera en las dos regiones y brinda a sus usuarios la posibilidad de empezar el alquiler del vehículo en una comunidad autónoma y terminarlo en la otra.
Tanto en Asturias como en Cantabria encontraremos distribuidos de manera estratégica por sus localidades más grandes distintos puntos guppy, fácilmente localizables por su color verde, donde podremos aparcar el vehículo totalmente gratis. De esta manera, nos podremos olvidar de tener que estar horas y horas buscando un sitio donde aparcar.
¿Con ganas de una escapada? ¿Picos de Europa se encuentra entre tus posibles destinos?