Tomahawk, el complemento perfecto para los excursionistas

Los amantes de la naturaleza y la aventura tienen la posibilidad de llevar a cabo numerosas actividades en entornos naturales sorprendentes. Algunos están bien habilitados y otros, no tanto, precisamente por ello es importante contar con las herramientas adecuadas para poder realizar todo el camino sin complicaciones.

Hoy en día, son muchas las personas que se dedican a realizar actividades donde la naturaleza, es la principal protagonista. Los excursionistas tienen la suerte de poder disfrutar de parajes naturales únicos, a la vez que llevan a cabo una actividad deportiva. Si bien es cierto que, en la actualidad, existen muchos senderos y caminos que están bien acondicionados para poder realizar este tipo de actividades, hay que decir que otros están más escondidos y que presentan más irregularidades, por este motivo es imprescindible llevar siempre las herramientas necesarias para sortear todos los imprevistos que puedan surgir.

En este sentido, el hacha tomahawk es uno de los materiales que no pueden faltar en la mochila de cualquier excursionista que se precie y, para adquirir uno de calidad, hay que acudir a una tienda especializada, puesto que se trata de una herramienta que no se encuentra en todos lados. De esta forma, hay que destacar a Lamnia, considerado uno de los mejores establecimientos online con un amplio catálogo de tomahawks.

Tomahawk, el complemento perfecto para los excursionistas 1

¿Qué es Lamnia?

Tal y como se ha mencionado, se trata de una tienda online de origen finlandés, que ofrece sus servicios desde el año 2009. Se caracteriza por ser uno de los pocos establecimientos en el mundo especializado en ofrecer tomahawks, así como otras herramientas esenciales para llevar a cabo actividades al aire libre. 

Cuchillos, bolas, sierras, palas… una amplia variedad de modelos para poder disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, sin peligro alguno.

¿Qué hay que saber sobre tomahawks?

Para conocer qué es esta herramienta, hay que remontarse a sus orígenes. Este tipo de hacha se inventó en América, concretamente, en las poblaciones indígenas de Virginia. Se utilizó durante mucho tiempo como arma y, a lo largo de los años, se fueron utilizando diferentes materiales para su fabricación. De esta forma, primero se hacían en hueso y piedra y, en la época más moderna, se utilizaban el bronce y el hierro. 

En la actualidad, los tomahawks cuentan con un mango de madera de carya, con una longitud menor a 60 centímetros, generalmente. Por su parte, la cabeza es afilada, no superando los 10 centímetros donde, en ocasiones, se incluye una púa. Se trata de una herramienta poco pesada, siendo lo habitual unos 250 gramos, no obstante, algunos ejemplares pueden llegar a tener un peso de hasta 1 kilo.

¿Por qué adquirir este tipo de hacha?

En el caso de practicar con asiduidad actividades al aire libre, nunca puede faltar un tomahawk. Una herramienta que puede ayudar bastante a sortear los imprevistos o peligros que puede presentar la naturaleza.

Es un gran recurso para abrir nuevos caminos, descubrir rutas escondidas o simplemente, como arma defensiva durante una acampada. El hacha puede tener muchos usos, desde utilizarla para cortar leña y hacer fuego, hasta limpiar de ramas u otros objetos las zonas para poder pasar o asentarse.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar

Al igual que ocurre con otras herramientas similares, decantarse por uno y otro modelo dependerá del tipo de actividad que se vaya a realizar. En cualquier caso, también es importante tener en cuenta aspectos más técnicos para hacerse con el tomahawk adecuado.

Así, hay que fijarse bien en el peso y la longitud, ya que al ser una herramienta punzante, aquellos que no la controlan puede ser peligrosa, de ahí que estos aspectos sean clave para manejarla mejor. 

También habrá que observar qué materiales se han utilizado, tanto para el mango como para la hoja, sobre todo para elegir un modelo que sea más eficiente para cada uno. Finalmente, es esencial que el cabezal y la empuñadura tengan un correcto equilibrio y por supuesto, que ambas partes estén bien sujetas la una a la otra. A lo que se suma adquirir una funda resistente, para poder trasladar la herramienta a cualquier lugar que se necesite.

También te puede interesar

Scroll al inicio