5 aspectos del buceo profundo que te sorprenderán

Antes de empezar a hablar de los aspectos claves sobre el buceo profundo, tienes que saber que las condiciones del mar, visibilidad, metros de profundidad, etc. Influyen a la hora de considerarse buceo profundo o no.

De hecho, para una persona experimentada bajar a 15 metros de profundidad con mala visibilidad puede considerarse una inmersión poco profunda. Mientras que para alguien que no conoce la zona sería una inmersión profunda.

Sin embargo, si nos centramos en lo que verdaderamente se considera buceo profundo, debería ser todas aquellas inmersiones de más de 18 metros de profundidad.

No obstante, para que se considere buceo recreativo no se debe superar nunca los 30 metros de profundidad, aunque la ley española permite sumergirse hasta los 40 metros.

5 aspectos del buceo profundo que te sorprenderán 1

Nosotros contamos con un equipo altamente cualificado que estará encantado de asesorarte y ayudarte en tus inmersiones. De hecho, ya son muchas las personas que demandan nuestro curso buceo profundo en Tenerife. ¿Y tú? ¿A qué esperas para reservar tu plaza?

¿Por qué se debe utilizar el límite de 30 metros?

Cuando se supera el límite de los 30 metros los tiempos de descompresión son muy cortos. Esto hace que la densidad del aire se incremente y el consumo de tu botella de óxigeno se dispare.

Además, existen estudios que aseguran que descender más de 30 metros de profundidad puede generar narcosis por nitrógeno.

No obstante, para el buceo de más de 30 metros existe la modalidad de buceo técnico ¿nos consultas?

Aspectos a tener en cuenta durante el buceo profundo

Antes de realizar una inmersión profunda, debes comprobar la flotabilidad y el equipo de buceo.

Recuerda que las inmersiones deben realizarse lentamente y de forma tranquila. De la misma manera, asegúrate de que la cabeza quede por encima de los pies, pues de esta forma podrás orientarte mejor.

5 aspectos del buceo profundo que te sorprenderán 2

Primer aspecto

Una vez que hayas comprobado todo el equipo, comprueba la compensación de tus oídos y el chaleco, ya que puede hincharse o deshincharse.

Segundo aspecto

Controla en todo momento el manómetro de la presión de la botella, pues en ocasiones puede que consumas más aire del normal y debas salir a la superficie antes de tiempo.

Del mismo modo, no pierdas de vista el profundímetro para saber a que profundidad te encuentras.

Tercer aspecto

Es importante que se realice una parada a los 3 minutos de la inmersión para asegurarse de que todo funciona correctamente.

Incluso hay buceadores expertos que llevan botellas de mayor capacidad o incluso “botellas pony” de repuesto para evitar quedarse sin aire.

Cuarto aspecto

Es conveniente que lleves algún plomo de más encima, pues en el momento en el que apures el aire a veces es complicado mantener la flotabilidad.

Quinto aspecto

En las inmersiones profundas es habitual que haya poca visibilidad, pues el movimiento del agua y la absorción solar son muy frecuentes. En estos casos lleva contigo un cabo guía que te una al compañero que llevas delante. De esta forma, evitarás perder el rumbo durante la inmersión.

Esperamos que estas aclaraciones te hayan animado a experimentar la fabulosa sensación de la inmersión profunda. Deja que el mar te envuelva y despierte todos tus sentidos con el curso buceo profundo en Tenerife. ¡Te esperamos!

También te puede interesar

Scroll al inicio